Vistas de página en total

miércoles, 24 de abril de 2013

Métodos anticonceptivos: Hormonales

Finalmente este sección la terminaremos con métodos que involucran el uso de hormonas.

a) Pastillas anticonceptivas: Es una pastilla que incluye estrógenos y progestina. La función de estas hormonas femeninas es la de evitar la ovulación y la de alterar el tejido del útero haciendo así más complicado que el esperma llegué a un óvulo. Su nivel de efectividad está entre 90 y 98 por ciento.

   -Ventajas: Su efectividad es alta
                  Ayudan a prevenir cáncer del ovario y uterino
                  Pueden evitar periodos a las personas que
                  sufren mucho dolor durante los mismos.
   -Desventajas: No previenen ITS
                        Si no se toman con regularidad no son efectivas
                        Su uso continuo representa una inversión significante
                        Pueden dañar el hígado


b) El parche: Es un tejido de tela ligero que se pone en diferentes partes del cuerpo, transmite progesterona y estrógenos, los cuales evitaran que el ovario suelte un óvulo. Su efecto dura una semana y debe usar por tres consecutivas y descansar el cuerpo durante una más. Su efectividad es del 92 al 98%. 

   -Ventajas: Su precio es bastante accesible
                    Su efectividad es considerablemente buena
                    No afecta otros procesos del cuerpo

   -Desventajas: No evita ITS
                         Debe llevarse un buen control de las semanas
     

c) El anillo: Es un anillo flexible y transparente que suelta hormonas como las de las pastillas pero en una dosis menor. Debe permanecer 3 semanas dentro de la mujer para ser sacado en la cuarta. Su efectividad es parecida a la de los parches y las pastillas.

   -Ventajas: Alta efectividad
                    No afecta las funciones del cuerpo
                    Precio moderado

  - Desventajas: No previene ITS
                         Debe ser recordado el día en el que se usó
                         Tiene un pequeño margen de fallo


d) La inyección: Es una inyección de progestina, la cual evita la ovulación. Debe realizarse cada 3 meses si es que se quiere reactivar los efectos. Su efectividad es de 97%

   -Ventajas: Muy buena efectividad
                    Su uso es instantáneo y de larga duración
                    Para mujeres sensibles a los estrógenos

   -Desventajas: No previene ITS
                         Puede causar un periodo irregular o anularlo
                         Provoca aumento de peso en ocasiones

                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario