Vistas de página en total

miércoles, 24 de abril de 2013

Infecciones de Transmisión Sexual

Historia

Las infecciones de transmisión sexual tienen registro de existir desde los egipcios. Ellos las describían como "aquellas manchas blanquecinas que aparecen después de tener relaciones sexuales". Se les llamaba como enfermedades venéreas ya que "Venus" era considerada la diosa del amor y el deseo. En el pasado no existía forma de tratarlas, por lo cual su índice de fatalidad era muy elevado. Los siglos pasaron y seguía sin existir un tratamiento o cura para ellas. Con los avances tecnológicos y de conocimiento la preocupación empezó a crecer y ya en el siglo pasado se empezaron a implementar normas para que la gente se hiciera chequeos y así se pudiera evitar que los infectados contagiaran a otras personas.

En los 60s y los 70s se hallaron una gran cantidad de antibióticos con los cuales el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual se hizo factible. Junto con este nuevo descubrimiento, comenzaron a hacerse campañas destinadas a concientizar a la gente acerca de su salud y de los cuidados que debían tener. En los 80s se conoció el primer herpes genital y el SIDA, enfermedades que se presentaron como incurables con los medios con los que se disponían. Como todos saben, el SIDA sigue siendo incurable y es la enfermedad que más muertes causa al año. Es sorprendente como después de 30 años no se ha podido encontrar la cura al VIH, virus que lo ocasiona. Por ello la historia nos marca que debemos cuidarnos, si es que valoramos nuestra vida y la de las personas que amamos. Aprendamos de errores pasados y protejámonos, no pierdes ni 5 minutos en protegerte pertinentemente, como diría aquella frase: "Más vale prevenir que lamentar". 


Factores de riesgo

- Contacto con fluidos infectados durante el acto sexual.
- Virus y bacterias originados por mala higiene.
- Transfusiones de sangre infectada.
- Uso de jeringas con contacto previo con sangre infectada.
- Algunas ITS pueden ser transmitidas durante el embarazo.
- Estar en un estado diferente al normal o bajo la influencia de alguna sustancia.
- Múltiples parejas.



 Mitos

 -Una ITS puede ser contagiada por estrecharse la mano, saludarse de beso, tocar ropa o algún objeto que   haya estado en contacto con algún portador. 
 -Solo drogadictos y gente promiscua pueden contraer ITS.
 -Es imposible contraer una ITS en la primera relación sexual.
 -Se pueden obtener ITS en un baño público.
 -Una ITS te da la seguridad de que morirás.
 -La fidelidad no evita ITS.
 -Una ITS es incurable.
 - El SIDA puede ser curado.


 Formas de reducción

 - Evitar tener relaciones sexuales con personas que padecen una ITS.
 - Tener relaciones sexuales con una sola persona, de la cual se tenga constancia de su salud.
 - Tener pocas parejas sexuales.
 - El uso de condón puede ser una de las formas más seguras y efectivas para evitarlas.
 - Si se utiliza alguna jeringa, cerciorarse que no ha sido utilizada ya por alguien.
 - Procurar no estar en estados de frenesí en los cuales la razón sea reducida.
 - Realizarse chequeos médicos con frecuencia.
 - Aplicarse vacuna para las aquellas infecciones que tienen una.

-       


No hay comentarios:

Publicar un comentario