Vistas de página en total

miércoles, 6 de marzo de 2013

Aparato reproductor femenino

Se divide en dos: Interior y exterior.


Vulva: Es el nombre dado al conjunto de los órganos genitales.

Monte de venus: Se encuentra sobre el hueso pubis y es un tejido graso.

Labios mayores: Dos pliegues de piel más oscura que el resto y que protege a los genitales.

Labios menores: Capa de piel debajo de los labios mayores de color rosado, es otra protección.

Clítoris: Es un órgano con gran sensibilidad, su tamaño no supera las dimensiones de un chícharo. Sobre sale en la parte superior de los labios mayores.

Meato urinario: Terminación de la uretra por donde se expulsa la orina.

Introito u orificio vaginal: Une los genitales externos con los internos.

Himen: Tejido con nula función física, se considera que es una prueba de la virginidad.

Glándulas de Bartholin: Encontradas debajo de los labios menores, secretan un líquido lubricante durante la excitación sexual.


Vagina: Es un espacio hueco, membranoso-musculoso de unos 8 a 12 centímetros. Une al útero con la vulva. Es el lugar donde se aloja el pene durante el acto sexual.

Útero: Es un órgano hueco que se encuentra debajo del abdomen, es el lugar donde se aloja el feto durante su crecimiento.

Endometrio: Es la capa interna del útero, tiene un papel importante en la menstruación y el embarazo.

Miometrio: Crece y se contrae, con esta acción ayuda en lo que viene siendo la expulsión de la menstruación y el embarazo.

Peritoneo: Capa que protege al miometrio y al endometrio.

Trompas de falopio: Son tubos de unos 12 centímetros de largo y a penas 1 milímetro de ancho, por los cuales sale el óvulo maduro durante la menstruación hacia el útero.

Ovario: Es una glándula productora de estrógenos, hormonas femeninas que toman parte en los cambios emocionales durante la pubertad y la adolescencia.

Óvulo: Célula de reproducción femenina que contiene la mitad de pares de cargas genéticas (cromosomas) necesarias para que un feto pueda crecer y desarrollarse. Necesita ser fecundado por un espermatozoide para que comience el desarrollo de la vida. Aproximadamente hay 300 000 óvulos en cada mujer, de los cuales sólo 400 maduran.

Ovulación: Es el proceso por el cual un ovario libera a un óvulo casi maduro, durante este proceso las probabilidades de ser fecundado son muy altas, sino se da, hay menstruación.

Cada mujer debe de conocer su periodo de ovulación para así evitar embarazos no deseados o para saber que días tendrá la menstruación y por ello estará más sensible. En promedio un ciclo regular de ovulación se da en 28 días. Dentro del cual a la mitad existen mayores probabilidades de un embarazo, se recomienda que los días 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 halla abstención para así evitar cargar con una gran responsabilidad hacia la cual quizá no estamos preparados.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario